“Las personas no somos mercancía”
Los saharauis hemos emigrado porque nos ha tocado la parte más negativa de la vida: que te cambie tu destino de un día a otro. El mejor ejemplo lo tenemos en La Palma: la casa de tu vida, de la noche a la mañana, está arrasada y terminas en la calle.
Echo de menos a muchas personas que quiero, familiares y amigos, una generación que ha vivido conmigo toda mi vida, una vida que hemos tenido que dejar atrás porque ya no puedes tener ese espacio ni ese momento.
Uno de los principales retos que he tenido que superar es tener que traer a mis hijos para que comiencen una nueva vida y que toda la responsabilidad haya caído sobre mí estando su padre en un campamento de refugiados. Mi día a día es trabajar por la mañana en la ONG, aportando a las personas mi experiencia como migrante, porque entiendo lo que han vivido y por eso intento darles seguridad e información fiable.
No puedo pensar en quedarme en Canarias toda la vida porque eso sería egoísta. Mi proyecto es vivir en el Sahara libre. Esa es mi esperanza, y ojalá sea libre…
Sukeina es intérprete de árabe y francés, presidenta de la Asociación por la Libertad del Pueblo Saharaui, representante de las Mujeres Saharauis en Tenerife y en Canarias, coordinadora de la Asociación de las Mujeres Africanas en Tenerife, Integrante del Consejo de Igualdad de Adeje, Fundadora del grupo contra violencia de género a petición de la Subdelegación del Gobierno Canario, perteneciente a la red de migrantes de Tenerife…