Testimonios de Voluntariado, ¡Cuéntanos tu Historia!

Sylvie

Creo que la labor -de voluntariado- la hacen con nosotros las personas con discapacidad que deciden vivir la vida de manera proactiva y con muchas ganas, a pesar de los obstáculos…, así que agradecida yo de estar en este momento de sus vidas… GRACIAS                                                                     

Sylvie, Voluntaria

El ser voluntario de BOCCIA-AIDIFTE me ha hecho descubrir toda la bondad del ser humano. Todos deberíamos hacer por los demás. Me divierto mucho siempre, gracias AIDIFTE…                                                                            

Besay, Voluntaria
AIDIFTE

Desde AIDIFTE, nos sentimos honrados y orgullosos por haber reunido a un grupo de personas tan generosas en el esfuerzo, humildes en el trato humano, respetuosas con nuestra dedicación como entidad y, sobre todo, con el saber estar que muestran en cada acción, en cada gesto, en cada palabra, con descaro, pero con mucho respeto hacia todos en general. Son pocos, pero muy valiosos.

Sin su labor, no habría sido posible hacer realidad el sueño en el que nos envolvió el bueno de David (D. E. P.), y por el que tanto se ha luchado. Sin más que decir,

¡¡INFINITAS GRACIAS a ARANZA, BESAY, SYLVIE, ELENA, JORGE, VIRGINIA, XERACH, PABLO, DAVINIA, …!!

Asociación Por La Integración De Discapacitados Físicos En Tenerife, AIDIFTE
Samira

Me llamo Samira y soy voluntaria de la Fundación Tutelar Sonsoles Soriano desde el año 2011.

Soy voluntaria tutelar de una persona con discapacidad intelectual. A través del Voluntariado Tutelar se contribuye a generar relaciones sociales significativas para las personas que apoyamos.

Para mí, la persona a la que apoyo es una persona muy importante en mi vida, ya pertenece a mi grupo de amigos, y siempre los tengo en mis pensamientos. Además, en la fundación te tienen muy en cuenta para todo, “no me siento como una voluntaria más, me siento como parte de esta gran familia”. Otra cuestión es importante es que te forman para desempeñar tu labor con calidad.

El ser voluntaria en esta fundación es una experiencia increíble, y la única forma de entender como me siento  participando en  ella, es quien esté leyendo esto, dé el paso y decida, al menos, tener el primer contacto con la fundación  y, siguiendo a la AEFT, desempeñar #UnVoluntariadoDeCine.

Samira, Voluntaria
Sor Eugenia Ramírez

Recordando a mi Santa Madre Fundadora, Santa Teresa Jornet, digo como ella: “no sé cómo dar gracias a Dios”.

Les doy las gracias a todos por este premio que me han dado sin merecerlo; primero a Dios que es el que nos da todo. También al Sr. Presidente del Cabildo que se ha fijado en un miembro de las Hermanitas para agradecer nuestra labor en favor de los ancianos, solos y pobres.

Personalmente, procuro hacer realidad lo aprendido en familia, tanto religiosa como de mis padres.

¡Qué Dios se lo pague y les bendiga, y Ntra. Sra. de Candelaria nos tenga bajo su manto!

Sor Eugenia Ramírez Ramírez
Mariposas Blancas

Soy Alba Torres, presidenta de la Asociación Mariposas Blancas, que surgió en el año 2010, con el fin de ayudar al "Bienestar Social". Nació de la acción solidaria que realizaba mi hermano con las personas de su entorno, y que al morir a los 39 años, yo quise dar continuidad a su labor.

Quiero destacar el trabajo de Gloria Álvarez, como voluntaria, que da continuidad a la labor social que realizaba mi hermano, y que lo hace desde el amor incondicional, y con una gran profesionalidad. Ella ha realizado muchos proyectos sociales de ayuda, charlas, encuentros, exposiciones, ferias, cursos, talleres, donaciones a hospitales, y del recurso educativo "Mareden", y relato "Volver a la vida"...

En nuestra asociación trabajamos desde una acción de voluntariado, dedicando gran parte de nuestro tiempo a ayudar. Lo damos todo a cambio de nada y recibimos reconocimiento, gratitud, testimonios de personas que nos llenan de amor: "conseguí mi objetivo", "cumplí mi sueño", "realicé el viaje de mi vida", "los imposibles son posibles", "Ahora siento la vida".

"Ayudando a los demás nos ayudarnos a nosotros mismos"

Asociación Mariposas Blancas
AFITEN

Para AFITEN, el voluntariado es uno de los pilares que mantiene activo y en pleno rendimiento el funcionamiento de la entidad. Cuando una persona voluntaria, que además en nuestro caso hay que sumarle el hecho que en la mayoría de ocasiones, son personas afectadas por fibromialgia y fatiga crónica, entra en contacto con AFITEN, aporta energía, entusiasmo y un nuevo enfoque para trabajar conjuntamente hacia un mismo fin. Estamos eternamente agradecidos/as por su cercanía y empatía con nuevas personas y familiares que entran en el mundo de la fibromialgia.

Desde aquí invitamos a todos/as a adentrarse en esta aventura que es el voluntariado, aportando granitos de arena que se convertirán en grandes montañas para cualquier entidad

Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Tenerife, AFITEN
Asociación APREME

Para Apreme, contar con personas voluntarias es fundamental, garantiza un servicio de calidad. Apreme nació gracias a la dedicación de muchas mujeres que dedicaron gran parte de su tiempo en atender a familiares con discapacidad. Deseamos que nuestras personas voluntarias ganen experiencia vital, se enriquezcan, se formen y participen activamente en nuestro día a día.

Cuando una persona ejerce el voluntariado, se pone de manifiesto su calidad humana, para nosotros/as eso es esencial. Es mucho lo que estas personas nos aportan: entusiasmo, nuevas ideas, entrega altruista, predisposición a colaborar, experiencias vitales, etc.; valores y conocimientos con los que todos y todas hemos crecido. Estamos inmensamente agradecidos/as con todos/as ellos/as.

Aprovechamos para invitar a la sociedad a participar en acciones de voluntariado, es una gran experiencia que enriquece a quien la recibe y llena de satisfacción a quien la ejerce.

Asociación APREME
Arancha García

El cómo llegué a ser voluntaria de la Asociación Apreme fue en el 2016 a través de las I Jornadas de Sensibilización en Discapacidad, «Ven, Siéntate, 'APREME' y Escucha»; donde participé en una mesa de experiencias con otras personas discapacitadas. A raíz de la mencionada intervención, me he implicado profundamente con la asociación en el proyecto de normalización y desarrollo personal.

Me fascina la vinculación a la entidad. Los chicos de Apreme son mágicos. Están siempre dispuestos a dar afecto, y una palabra de alegría. No constituyen juicios u opiniones anticipadas sobre una persona o un hecho. Sienten lo que viven, y hacen partícipes a quienes están a su lado.

Se han ganado mi respeto, y mi admiración.

Todo el mundo puede compartir algo de ellos que seguro será devuelto con creces.

El voluntariado cambia la manera de mirar a la vida.

Solo puedo expresar que ser voluntaria de Apreme es absolutamente una experiencia única, y difícil de igualar.

Arancha García, Voluntaria
María del Cristo Rodríguez

Mi voluntariado en Apreme comenzó desde el amor, en febrero de 2019. Beatriz, la directora, contactó conmigo para la realización de unos obsequios para los invitados de una boda, ya que tengo formación en artes plásticas. Desde el minuto uno me integré tantos con los usuarios como con todos los profesionales, con tanta calidad humana.

Si tuviese que explicar algo de lo que hago, es simplemente aprender, aprendo de cada uno de ellos. Debo decir que debido a un sarcoma tengo una discapacidad física, y son seres tan llenos de luz que jamás me he sentido poco apreciada o prejuzgada, al contrario, solo suman amor y valores positivos en mi vida.

Sólo puedo y debo agradecer el ser voluntaria. Cuando me preguntaron que podía ofrecer a Apreme, la pregunta creo que es al revés, cuanto recibo yo de Apreme. No me he arrepentido ni un solo minuto de mi desempeño dentro de esta Asociación.

Gracias a todos y cada uno de ellos, gracias!

María del Cristo Rodríguez, Voluntaria
Ana Liliana Ionescu

Soy Ana Liliana Ionescu  de nacionalidad rumana y residente en Tenerife del año 2002.

Aprendí ser voluntaria en Tenerife, el voluntariado para mi es la misión más importante que descubrí en esta vida, abro muchos caminos con mis acciones y voy a enseñar a miles de personas que hay que dar y después recibir y ser muy agradecido siempre.

Desde 2013 comencé a ser voluntario para la comunidad de rumanos en Tenerife. Diferentes iniciativas, actividades que tuvieron resultados socioculturales con los equipos y ví muchos resultados positivos.

En 2018 fundamos  la Asociación Edificando Sueños  por la Igualdad  Equidad  y el Desarrollo del ser Humano sin ánimo de lucro  con tres  compañeras.

Escucho a todo el mundo, doy talleres gratis empezar amarse y trabajar con sus habilidades las personas que tiene bajo estimas y juntos encontramos las soluciones para salir de situaciones difíciles , para hablar sobre problemas personales para ir a talleres para hacer ejercicios de defensa personal con el fin de poder evaluar y no ser víctimas y mucho seguimientos.

Colaboro con otras identidades y aprendo mucho de su trabajo 

La solidaridad debería ser el idioma del mundo

Ana Liliana Ionescu, Voluntaria
Asociación Maresía

El voluntariado impacta y transforma, y además cuando traspasa fronteras y se desarrolla en otro país con otra cultura, los efectos se multiplican aportándonos una experiencia enriquecedora que nos invita a “quitarnos las gafas occidentales” y ver el mundo de otra manera.

En Maresía viajamos a Nepal donde colaboramos en nuestro colegio ofreciendo que los niños y niñas de nuestra aldea tengan oportunidades de mejora dentro de su propio entorno.

Nuestros voluntarios tuvieron la oportunidad de vivir esta experiencia de aprendizaje durante el mes de julio, y hoy queremos animar a todas las personas a que también sean “gotas de Maresía” y colaboren en nuestro proyecto. Les invitamos a salir de la zona de confort para valorar lo privilegiados que somos en nuestro lado del mundo y que contribuyan a hacer realidad los sueños de nuestros peques.

https://maresia.ong/2019/08/25/el-primer-viaje-de-maresia/

¡UNETE A MARESÍA!

 

Asociación Para La Promoción Del Voluntariado Internacional Y Los Objetivos Del Desarrollo Sostenible "Maresía"

Últimas noticias