Testimonios de Voluntariado, ¡Cuéntanos tu Historia!

Carmen Campos

En 2011 entré en una ONG como profesora de español para inmigrantes. Estaba en paro, era maestra y tenía idiomas. Aunque era traductora, acepté esta actividad con gran ilusión, la cual   me marcó de tal manera que, ya jubilada, continué haciéndolo como voluntaria. Aprendí de sus culturas, afecto, esfuerzos. Recibí mucho más de lo que di. Soy muy afortunada…en una isla afortunada; Tenerife

Carmen Campos, Voluntaria
Asociación de Hemofilia en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. AHETE

El voluntariado es una forma de acción social que no tiene fin económico, pero a su vez  ayuda a las personas que la realizan en aspectos como la solidaridad, el trabajo en equipo, el compromiso, la cooperación, la empatía, la generosidad, etc.  Los voluntarios/as tienen un papel fundamental en las instituciones y asociaciones, puesto que ayudan a mejorar las condiciones de vida de miles de personas y tiene un carácter transformador en la persona.

Para la familia AHETE el voluntariado es un soporte fundamental para el desarrollo de proyectos y actividades que inciden directamente en las personas que forman parte de nuestro colectivo, convirtiéndose en una herramienta fundamental para dar a conocer y sensibilizar una enfermedad que aún es invisible en nuestra sociedad.

Nuestro agradecimiento a las personas voluntarias y especialmente a las que forman parte de esta pequeña gran familia de hemofilia, ya que sin ellos y ellas nuestra labor no sería posible. Queremos destacar el papel fundamental del programa Tenerife Solidario por ser impulsores del papel del voluntariado en la isla de Tenerife.

Asociación de Hemofilia en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. AHETE
Claudia, voluntaria

Soy voluntaria en Funcasor, Fundación Canaria para las Personas con Sordera y sus Familias, a raíz de realizar las prácticas de 3º del Grado de Trabajo Social, en donde, una vez que conocí la entidad y vi las necesidades de las personas usuarias, comprendí que ayudar y servir de apoyo en determinados momentos fuera de mi horario de prácticas, contribuiría en gran parte a mejorar la calidad de vida de las personas con las que trabajamos.

Creo que es vital concienciar a la gente acerca del importante papel que ejercen las personas voluntarias, ya que, gracias a estas, las organizaciones y entidades cuentan con más colaboración para cubrir las demandas de las personas usuarias. Tengo que decir que ha sido la experiencia más gratificante y grandiosa que he vivido hasta hora, he aprendido cosas que nunca imaginé cuando dio comienzo esta nueva experiencia, abriéndome un mundo de posibilidades, aportándome muchísima ilusión y esperanza por seguir en este ámbito, y haciéndome sentir como si estuviera en casa.

Claudia, voluntaria de FUNCASOR
Paula

Hola. Mi nombre es Paula y soy lagunera de alma y corazón. Cuando era pequeña le decía a mis padres que yo de mayor iba a ser payasa, porque me encantaba hacer reír a la gente. Siempre se tomaron esto un poco a guasa, incluida yo misma, hasta que tuve la oportunidad de hacer sonreír a muchos gracias al voluntariado. 
Me inicié gracias a Acufade Granadilla y no puedo decir cuántas veces me he sentido privilegiada al poder estar junto a todas esas personas maravillosas llenas de experiencia que son nuestros mayores. Uno de ellos me dijo un día que regalo vida; a mí me regalan la posibilidad de cumplir sueños.
Lo único que puedo hacer desde esta oportunidad es animar a todos los que me leen a participar en acciones voluntarias, sean de la naturaleza que sean y disfruten. Sin duda, te hace mejor persona.

Paula, Voluntaria
Doris Rosado

Soy voluntaria desde el año 2011, la mayoría de este tiempo he sido voluntaria de ASOCIDE CANARIAS  (Asociación que Personas Sordociegas de Canarias), esta asociación vela por  darles la posibilidad de una mayor autonomía a estas personas con una discapacidad única, por eso desde que conocí a este colectivo quise ayudar, no solo para acompañamiento en sus diversas actividades sino también con el objetivo de visibilizar y sensibilizar sobre la sordoceguera.

El voluntariado me ha ayudado a mantener el contacto regular con los demás ya que yo misma tengo una discapacidad, y muchas veces tiendo a quedarme en casa. Me ha beneficiado a practicar habilidades importantes con respecto a mi comunicación con personas sordociegas, ya que si no se practica se pierde. Y lo mas importante a crecer en valores como la empatía y resiliencia.

Felicidades por este XX Aniversario y por el buen hacer de esta pequeña pero gran familia de TENERIFE SOLIDARIO

Doris Rosado, Voluntaria
AESLEME

Aesleme Canarias es la asociación para el estudio de la lesión medular espinal. Llevamos en Canarias y nuestra labor es impartir charlas de prevención de accidentes de tráfico en diferentes colectivos. Sobre todo van enfocadas a jóvenes a partir de 13 años.El motivo de las charlas es xq los accidentes de tráfico es la primera causa de muerte y discapacidad en jóvenes menores de 35 años. Y nuestro objetivo principal es que nadie sufra un accidente de tráfico y se quede con una lesión medular por falta de información. 

Nuestra entrada a Tenerife Solidario fue por casualidad hace un par de meses. La verdad para el poco tiempo que llevamos hemos participado en varios eventos, todo satisfactorios por supuesto. Cómo entidad nos parece muy interesante pertenecer porque así conocemos a más colectivos y a su vez nos damos a conocer como asociación. 

Dar las gracias por esta oportunidad. 

Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal en Canarias. AESLEME
ONG Sonrisas Canarias

Cómo responsable de esta humilde entidad benéfica, a la cual represento. Y que a su vez esta es pequeñita en nombre o fama, pero grandísima en atenciones, cariño, tacto y afecto a cada uno de los usuarios que atendemos en el beneficio de las familias sin recursos.

Ha sido un lustro de muchísimas sensaciones vívidas, durante la actividad SOLIDARIA ejecutada en todo este tiempo.

Gracias al Programa Tenerife Solidario por existir y amparar la actividad del VOLUNTARIADO.

Por ello muchísimas felicidades a todas las entidades benéficas y ASOCIACIONES.

ONG Sonrisas del Suroeste
Asociación ALDIS, Para Sanar y Prevenir las Enfermedades Infantiles

 

Aldis no sería tal como es en la actualidad, si no hubiésemos contado con el amor y el apoyo incondicional de tantas personas voluntarias que han pasado a lo largo de estos 14 años por nuestra entidad.
Actualmente contamos con cuatro voluntarios y voluntarias fijos, que nos ofrecen su tiempo y dedicación de forma completamente altruista, apoyándonos en el cuidado de nuestros niños y niñas, y actividades diarias de nuestra entidad.

¡Muchas gracias de corazón a todos y todas!
 

Asociación ALDIS, Para Sanar y Prevenir las Enfermedades Infantiles
Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife AMATE

El cáncer de mama tiene, sobre las pacientes, consecuencias físicas, sociales y psicológicas con las que se debe trabajar y, como Entidad No Lucrativa, uno de los pilares fundamentales de nuestra entidad es el VOLUNTARIADO.

ÁMATE cuenta con un gran número de personas interesadas en colaborar con la entidad para seguir trabajando por alcanzar los objetivos principales: la sensibilización sobre la detección precoz del cáncer de mama y la mejora de la calidad de vida de pacientes y familiares.

Además, gracias a las personas voluntarias, podemos visitar semanalmente a las personas que van a ser operadas en los dos hospitales públicos de la isla de Tenerife y ofrecerle acompañamiento a las que lo necesitan.

Sin ellos y ellas, todo esto no podría ser posible.

En un día tan importante como el del Día Internacional del Voluntariado, queremos agradecer a todas estas personas solidarias y altruistas que dedican parte de su tiempo para ayudar a los demás. Hacen que el mundo sea un poco mejor y las personas más felices. ¡GRACIAS!

Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife AMATE
Benalia Plasencia

"Descubrí el Programa Tenerife Solidario en mi etapa universitaria a través de las Ferias de Solidaridad que se celebran en la ULL. Realizo voluntariado desde entonces, lo que me ha dado la oportunidad de conocer diversas realidades y participar activamente en ellas, a través de pequeñas acciones que pudiesen contribuir a transformar la realidad que nos rodea. Sin embargo, aunque me impulsase a ello un motivo meramente filantrópico, la realidad ha acabado siendo que he recibido muchísimo más de lo que he dado, y todas y cada una de las experiencias de voluntariado vividas me han enriquecido de manera incalculable a nivel personal. Animo desde aquí a participar e invito a todas las personas a "ser el cambio que quieren ver en el mundo", porque todo, por pequeño que parezca, suma."

Benalia Plasencia
Josefa Arroyo

Llevo 9 años de voluntaria ,en Aldeas infantiles, y algunos estado en Cruz Roja. 

Eso cambió mi vida .me ha enriquecido como persona y me hace seguir haciendo mucho más por todos .

Felicidades .

Josefa Arroyo
Asociación Asistencial Nahia

El voluntariado de Nahia, es especial, es un voluntariado increíblemente eficaz, solidario y entregado. Y es que nuestras personitas voluntarias son jóvenes que, tras alcanzar su emancipación y su estabilidad laboral, con un millón de sinsabores que les ha dado la vida, se dedican a ayudar a otros y otras que como ellos/as no lo han tenido ni lo tienen fácil.

Nuestros/as jóvenes son la esencia y el motor de la entidad, porque no solo participan en las actividades, crean espacios para compartir y debatir… además hacen suya la entidad, promoviendo los valores y principios de la misma. Sin nuestro equipo de voluntariado no seríamos capaces de avanzar como hasta ahora lo estamos haciendo. La experiencia de contar con ellos y ellas le da un valor añadido nuestra labor.

El voluntariado no solo cambia el mundo que nos rodea nos cambia a nosotros/as, nos da la vuelta y nos hace querer ser mejor. Nos cumple sueños y nos llena de esperanza, hace posible tender manos y crear
puentes.

 

Asociación de Voluntariado Asistencial Nahia

Últimas noticias